Depósito Legal: M-39383-1991
ISSN: 1131-6284
Bouncopy, S.A.
Desde que entregué la tesis en 1993, tuve claro que no valía para publicarla como tal por el papel de las percepciones. El esquema de la investigación era el típico, de mayor a menor: contexto internacional, política exterior de los dos países, relaciones políticas, económicas, diplomáticas, protocolarias y culturales. Pero explicar que las percepciones eran las que llevaban la relación entre España y Japón me obligaba a meterme a fondo con perspectivas teóricas de percepciones para ponerlas en un lugar preferente en el libro. Y además, por supuesto, leer el mayor número de textos posible sobre el tema. Eso me llevó a coordinar este volumen sobre Visiones mutuas España-Pacífico junto con Carlo A. Caranci, en el que además de pedir artículos me inflé a hacer reseñas de libros sobre relaciones de Japón enfocadas en las percepciones. Y, efectivamente, en 2002 salió el libro de la tesis, con un prólogo sobre percepciones y un primer capítulo sobre el pasado de las relaciones. Se cuentan las relaciones previas (España representó a Japón frente a los Imperios Centrales en la Primera Guerra Mundial, y asuntos diplomáticos de este tipo), pero para entender el contexto de los contactos me centro en las imágenes. La geisha, el samurái, las asociaciones a la percepción y cómo se transmitían esas percepciones fue una innovación radical frente a la tesis, en parte gracias a este volumen.
© 2020 Florentino Rodao
Política de Privacidad