Spanish Falange in the Philippines 1936-1945

El dueño de la San Miguel era reaccionario, no falangista La versión de este artículo que provocó esa «guerra civil» en la Asociación del Pacífico https://florentinorodao.com/falange-en-extremo-oriente-1936-1945/ llamó la atención en inglés por una razón diferente: negar que Andrés Soriano fuera fascista. Soriano era el hombre más rico de las islas, el dueño de la San […]

Japón y el Extremo Oriente en el marco de las relaciones hispano-norteamericanas 1945-1953

La tesis no-nata Cuando comencé a trabajar la tesis entre España y Japón no sabíamos la importancia de las relaciones. Por eso, pensamos en empezar el año 1936 y acabar en 1956, por la entrada en la ONU. https://florentinorodao.com/tesis-doctoral-1993/ Con el tiempo, la documentación crecía y los temas cada vez eran suficientemente como para reducir […]

La representación por España de los intereses japoneses durante la Guerra del Pacífico

Diplomáticos españoles cuidando a los japoneses en América La España de Franco fue el país europeo que más ayudó en el esfuerzo de guerra japonés después de Pearl Harbor. En este articulo amplio una de las partes más llamativas de la tesis, que saqué en Espacio Tiempo y Forma, https://florentinorodao.com/la-representacion-por-espana-de-los-intereses-japoneses-durante-la-guerra-del-pacifico/ y en Franco y el […]

Falange en Extremo Oriente 1936-1945

Guerra Civil en la Asociación del Pacífico Empecé mi segunda tesis con un congreso en Hong Kong de historiadores asiáticos y una charla sobre la Falange. Ahí escribí este artículo, que ha sido el más leído de la Revista Española del Pacífico http://www.aeep.es/index.php/revista , antes incluso de publicarlo. La Asociación se dividió entre los que […]

España ante Japón en el siglo XIX

Los historiadores japoneses, al rescate Estaba entonces redactando la primera tesis https://florentinorodao.com/tesis-doctoral-1993/ , y me di cuenta que me pasaba de páginas. Total, que propuse a la revista de la Asociación de Historia de España de Japón un artículo las relaciones entre España y Japón en el siglo XIX y aligeré la tesis unas veinte […]

Aproximación a los estudios sobre Japón en España y Portugal

Las percepciones empiezan a rondar Lo tradujo luego al japonés quien acabaría siendo rector de la TUFS, http://www.tufs.ac.jp/english/ Hirotaka Tateishi, y publicado en una editorial comercial https://florentinorodao.com/los-extranjeros-observan-japon/ con quien pasé una tarde inolvidable en 1989 haciéndole preguntas sobre Japón con Bosco Esteruelas, a quien acababan de nombrar corresponsal de El País en Tokio. Y cuando […]

Presencia española en Extremo Oriente: Tailandia en la segunda mitad del siglo XX

Publicar en mi departamento Mi artículo en la revista del departamento, la revista que siempre había tenido como referencia, se abría a un texto mío. Por primera vez me hacía pensar en hacer algo importante. Tuve que esperar turno, porque la mujer del profesor iba antes que yo. De nuevo, aprovechando la documentación recopilada para […]

Bangkok dentro de la Organización consular

boletín asociadión española de orientalistas

Mala suerte Una de las conclusiones de este texto sobre las relaciones diplomáticas entre España y Asia era que recibía los peores diplomáticos españoles, y en especial los más problemáticos -por la escasa importancia concedida a su opinión pública. Utilicé la documentación de Exteriores y el artículo era para el Boletín de la Asociación Española […]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad