Compañías españolas tras Revolución Filipina
1898.La primera reunión importante sobre Filipinas en España Sobre el impacto de la revolución filipina en la presencia de España y sus empresas, para entender esa resiliencia de los españoles en el siglo XX. Repetí la conferencia en el Hipercongreso sobre la Revolución Filipina en Manila al año siguiente. En un congreso de la Asociación […]
Crisis y continuidad del sistema político de Japón
1997. Japón para universitarios La primera invitación con avión para dar conferencias en Vigo, en unas jornadas con asistencia masiva de estudiantes y publicación posterior. Escribí después el artículo sobre los vaivenes de la política japonesa centrándome en la crisis existencial tras la explosión de la burbuja y los intentos de recomposición política fallidos, primero […]
España y Pearl Harbour
Españoles ante Pearl Harbor: Compás de espera Frente a las opiniones generalizadas que desdeñan la importancia del ataque a Pearl Harbor para España, el autor pretende demostrar su importancia como hecho que desencadena una nueva dinámica. Se estudia la influencia del comienzo de la Guerra del Pacífico en tres aspectos: relaciones con el exterior (nueva […]
Spanish culture in Pacific Area after 1898
La conferencia más memorable Tras estudiar el hispanismo en Filipinas en el siglo XX, este texto compara la Micronesia como case study frente a la importancia de Filipinas. Una conferencia inolvidable, la que recuerdo con más cariño. Un congreso al que suelen asistir como doscientos académicos, pero en el que estábamos solo veinte personas por […]
Pagbabalik Sa Bayan
Traducción al tagalo Capítulo traducido al inglés en Philippine Studies https://florentinorodao.com/spanish-falange-in-the-philippines-1936-1945-2/ y en este libro sobre la identidad filipina al tagalo, otro hito. El editor, Ferdie Llanes, me contó que un conferenciante estuvo hablando sobre lo que aportaba el libro al nacionalismo y acabó asegurando: “Bueno, el artículo de la Falange también aporta sobre ello”. […]
Congreso de hispanistas en Asia
¿Cuántos?, ¿Con qué dinero? El primer articulo sobre Filipinas, sobre la presencia española al final de la guerra Mundial, en el III congreso de Hispanistas asiáticos Más capítulos
Simposium “El Quinto Centenario”, 1898 nen iko no toyo. Spain in Asia after 1898
1992. Ante el público japonés en el 500 aniversario La Academia Castilla, dirigida por ese puente cultural llamado Carlos Molina, ha sido la mejor escuela de español en Japón durante años. En parte, por estos congresos anuales con invitados de fuera para dar conferencias; les desangraba económicamente, pero les proporcionaba una fama excelente. En 1992, […]
Los españoles y portugueses observan Japón
Albricias, un libro de venta en librerías!!! Mi primer texto traducido al japonés, gracias al profesor Hirotaka Tateishi, que publiqué también en la Revista del Pacífico . https://florentinorodao.com/aproximacion-a-los-estudios-sobre-japon-en-espana-y-portugal/ La emoción aquí no vino solo por ser traducido al japonés, sino porque se vendía en librerías. Es un tema especialmente querido en Japón, la visión de […]
Levantamiento Yihetuan-Sublevación bóxer y España en Asia
España, en un papel relevante (también en el cine) España en la revuelta bóxer. La primera y única vez que España tuvo un papel relevante en el contexto internacional en Asia, gracias a que el ministro canario Bernardo de Cólogan era decano de los diplomáticos. Las negociaciones fueron en la legación española y, como consecuencia, […]